Puede tomar cualquier tema para escribir, pero lo que debió pensar antes es el hecho que detrás de la comida peruana que “es indigesta y poco saludable” según usted, existen miles de peruanos trabajando duro por mejorar cada día como profesionales en este rubro (gastronomía), detrás está el esfuerzo de muchas personas, ya que la gastronomía es ahora parte de los elementos que mueven nuestra economía y permiten el desarrollo económico de nuestro país.
“El patriotismo de parroquia” del que usted habla, no es más que el sentimiento que la gente tiene y que resulta mostrar cada vez que dañan la imagen de nuestro país de alguna manera, y no solo es gente que sale a hablar frente a un comentario hecho por alguien que está fuera de este país (claro es fácil decirlo cuando esta fuera y se vive cómodamente); sino que es de la gente que lucha día a día por salir adelante a pesar de las adversidades que puede encontrar en su camino.
Ahora si bien es cierto que en nuestro país no hay suficientes bibliotecas ni librerías y subsiste el índice bajo de comprensión de lectura de América Latina, se equivoca si cree que no ha cambiado en algo ese panorama, el que Mario Vargas Llosa gane un Nobel, debería tomarse un tiempo para ver los índices de incremento de lectores a raíz de este suceso, aunque no lo crea Sr. Thays ha tenido mucha importancia en nuestro país, por otro lado creo que podría aprovechar mejor su blog en vez de criticar “nuestros orgullos epidérmicos”, y contribuir con un grano de arena a que esto cambie por lo menos. Criticar es fácil, pero como reza el dicho: Seamos parte de la solución y no del problema.
Finalmente no le pido que comparta el gusto por nuestra comida, pero por lo menos aprenda a respetarla.
Kusiñahui
Considerando y respetando vuestras opiniones, más allá de críticas personales, la comida peruana muy agradable, pero carente de calidad para la salud humana, casi todo cocida, frita, quisada, sancochada, a la parrila, etc., llena, engorda, expuesta al calor del fuego se pierden sus nutrientes esenciales como las vitaminas, proteinas, etc., es decir una comida desvitalizada,deleita pero enferma. Ahora las instituciones científicas del planeta recomiendan consumir los alimentos en su estsdo original como las frutas, verduras, cereales,etc. tal como vienen de la Naturaleza, es decir, crudos, frescos, vivos, integrales. Especialmente nuestro país con su rica biodiversidad, empleando una agricultura biológica puede revertir el problema de la desnutrición y la enfermedades que van en aumento. El 9O por ciento de las enfermedades se relacionan con la alimentación carente de calidad de vida, que la dan las características ates mencionadas. Al pueblo hay que enseñarle a comer nutritiva, saludable y placenteramente. Cultura alimentaria, amigos es lo que nos falta. Saber comer es saber vivir. Gracias.
ResponderEliminar