Hoy venia en el carro y escuche esta canción pequeñita pero que dice mucho y quería compartirlo con todos ustedes y que mejor ahora que estamos a unos días de celebrar el día del padre; así que a manera de homenaje aprovecho para escribir una líneas por todo lo que nos han brindado a lo largo de su vida; para ello antes haremos un recuento de algunos tipos de PAPÁ:
PAPÁ OGRO: Aquel que se levanta todas las mañanas y lo primero que hace es renegar y siempre quiere imponer sus ideas.
PAPÁ CARIÑOSO: Suele ser expresivo todo el tiempo, incluso cuando sus hijos ya tienen DNI.
PAPÁ SOBREPROTECTOR: Aquel que teniendo su hija más de 15 años no la deja salir ni a la puerta y pobre del chico que se atreva a buscarla.
PAPÁ SUPERHÉROE: El que todo lo hace, todo lo puede, siempre salva las situaciones, y sobre todo se las arregla para no checar su Blackberry cuando esta con sus hijos, este es el ideal de muchos.
PAPÁ OLVIDADIZO: Aquel que no sólo olvida la fecha de cumpleaños de sus hijos sino que a veces no recuerda ni cuantos tiene.
PAPÁ JUERGUERO: Si por él fuera todos los días del año se deberían celebrar el día del padre, y aunque no sea así, igual festeja cada fin de semana.
PAPÁ VIAJERO: Conoce muchos lugares, pero no conoce muy bien a sus hijos.
PAPÁ Y MAMÁ: Aquel que cumple ambos roles, y muchas veces no tienen tiempo ni para ir al cine.
PAPÁ CONFERENCISTA: Aquel que suele usar siempre el “deberías” cree que una manera de enseñar es en base a su experiencia.
PAPÁ QUE SE DICE DEMOCRÁTICO: Tiene una buena comunicación con sus hijos, es cariñoso, pero ante un tema tiene la última palabra.
PAPÁ INVISIBLE: Aquel que cuando le preguntan tienes hijos dice: Si uno, a estas alturas debe tener… (y se pone a calcular la edad), porque solo lo vio una vez en la vida.
Bueno después de este pequeño repaso de los tipos de padres a modo de broma, lo que no se puede negar es que todos tienen algo en común: “siempre desean a su manera lo mejor para nosotros, sus hijos”, es por eso que hoy quiero decirte que:
Si tú tienes a tu papá a tu lado: valóralo, quiérelo, amalo, porque no sabemos cuándo lo dejaremos de tener, y si bien algunos no son como nosotros queremos que sean, debemos comprenderlos, además quienes somos para juzgarlos.
Si tú que no lo tienes a tu lado: pídele a Dios por él, para que logre entender algún día que ser padre no solo es una responsabilidad sino un regalo.
Si tú no lo tienes a tu lado porque ahora está en un lugar mucho más tranquilo que éste: recuerda los bellos momentos que has vivido con él, recuerda todo lo que te amó cuando estaba con vida, y ten presente siempre que él vive en ti, en cada pedazo de tu ser hay algo de él, y solo morirá realmente el día que tú dejes de recordarlo y dejes de recordar cada enseñanza o consejo que él te dejó.
Quiero desearles a todos los papitos que tengan un hermoso DIA DEL PADRE este domingo, que pasen momentos de unión familiar y recuerden siempre que debemos dar amor y expresar siempre nuestros sentimientos, porque muchas veces nos apenamos no haberlo hecho cuando ya es tarde, además el mostrar los sentimientos no hace a una persona débil ni menos que los demás.
Finalmente quiero enviar un saludo muy especial para mi papá, mi papito y mi hermanito que si bien no es papá muchas veces ha asumido ese rol con nosotros… flaquito bello te adoramos muchísimo y yo sé que cuando seas papá serás un “PAPA GENIAL”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario :